Los software de traducción son programas especializados para facilitar a los profesionales la traducción de documentos. Su uso permite hacer un trabajo de mejor calidad y al mismo tiempo aumentar la productividad.
Cuando un profesional hace uso de estas herramientas tecnológicas realiza lo que se conoce como Traducción asistida por ordenador, TAO, o Computer Assisted Translation, CAT, por sus siglas en inglés.
Es importante no confundir la traducción asistida por ordenador TAO con la traducción automática. En el caso de la TAO, la traducción requiere de la experiencia y especialización del profesional de la traducción para garantizar la consistencia, precisión, concordancia pertinencia y adecuación de la terminología que dan calidad a una traducción.
Por otro lado, la traducción automática es aquella en la que solo interviene el software. Si bien, puede ser una solución para ciertas necesidades muy básicas, su calidad dista mucho de lo que se requiere para la traducción de documentos jurídicos, científico-técnicos y de patentes. Ciertamente el desarrollo de estas tecnologías ha avanzado mucho gracias a la inteligencia artificial y la capacidad de procesamiento de datos, pero siguen sin poder sustituir la experiencia, la especialización y el talento humano de un traductor profesional.
Ventajas del uso de software profesionales de traducción
Estos software de traducción incluyen funciones como la traducción automática, la corrección ortográfica, el procesamiento de textos, la memoria de traducción y la gestión de bases de datos terminológicas, entre otras.
Para el traductor profesional, estas herramientas tecnológicas han contribuido significativamente a mejorara la eficiencia del proceso de traducción al reducir efectivamente el tiempo de traducción permitiéndole mantener la calidad. Son una herramienta esencial para los traductores pues supone un apoyo para su labor ofreciéndole no pocas ventajas:
- Facilita el proceso de traducción ya que segmenta el texto en unidades más pequeñas y traducibles. Estos segmentos se almacenan en una base de datos conocida como Memoria de Traducción.
- Al organizar estos segmentos se facilita la traducción del texto de manera efectiva, y hace que el proceso de traducción sea eficiente.
- Facilita al traductor proporcionar al texto consistencia y precisión terminológica gracias a la integración de la base de datos terminológica.
- Se pueden recuperar los segmentos de texto más tarde y por lo tanto el traductor asegura que mantenga el estilo de la terminología y la redacción del original.
- Reduce aún más la posibilidad de errores ya que cuenta con un sistema de control de calidad que ayuda a corregir posibles fallos humanos como omisiones, repeticiones o errores ortotipográficos.
- Permite al traductor hacer búsquedas de concordancia en traducciones anteriores realizadas para un mismo cliente, permitiendo así dar uniformidad a todos los documentos para encontrar.
- Facilita el trabajo en equipo, pues tanto la memoria de traducción como la bases de datos terminológicas se pueden compartir. Esto permite dar coherencia a los distintos textos de un proyecto en el que trabajan varios traductores al mismo tiempo.
Traducción profesional en la era digital
En Artifact Translations disponemos de las herramientas tecnológicas más avanzadas para garantizar traducciones de calidad que respondan a las necesidades de los clientes. Nuestros profesionales se actualizan constantemente en el uso de estas y otras tecnologías para brindarle un servicio eficaz.
El uso de las herramientas tecnológicas profesionales, aunado con la experiencia y especialización de nuestros traductores son claves para dar soluciones a los requerimientos de nuestros clientes. Por eso, si tiene alguna duda sobre la traducción de documentos puedes enviarnos el texto para que hagamos un presupuesto personalizado con fecha de entrega garantizada. Este es nuestro formulario de solicitud de presupuesto.